Descripción
Un vino blanco gastronómico que refleja lo mejor de nuestra tierra..
LA DIVINA proviene de una parcela a camino entre Tomelloso y el Campo de Calatrava a 695 metros snm. La viña de la variedad AIRÉN que da esta uva se plantó a principios de la segunda mitad del siglo XX, siendo un viñedo viejo y de secano plantado con la sabiduría de los que se dedicaban a la vid como medio de vida. Por el tipo de suelo y condiciones climáticas, se puede asegurar que ha sido ecológica desde la plantación.
El ciclo biológico de la vid en 2020 fue excelente desde la floración, desarrollo del racimo, envero y maduración. Una de las virtudes de la viña vieja es su adaptación al suelo y clima.
La vendimia tuvo lugar durante la última semana de septiembre. Manual y en cajas de 15 kgs. y durante las primeras horas del día pasó por mesa de selección de racimos y de ahí a depósito para una maceración prefermentativa durante 24 horas. Posteriormente, por sangrado (sin prensa) se trasegó el mosto a otro depósito para la fermentación a baja temperatura.
Tras la fermentación, pasó un mes en grandes tinajas de barro y posteriormente 8 meses en depósito de acero inoxidable con sus lías sin remover hasta su embotellado. Ha tenido una clarificación natural y no ha sido estabilizado de acuerdo a la filosofía de mínima intervención. Con el tiempo se podría apreciar cierta turbidez que en ningún caso afecta a la calidad del vino.
Variedad: AIRÉN DE VIÑAS VIEJAS – ECOLÓGICO
Paraje La Divina
Nota de cata: En VISTA es amarillo limón pálido con reflejos dorados, denso. En NARIZ es intenso, se funden los recuerdos de fruta blanca (manzana), sutil plátano, hierbas balsámicas, camomila y el anisado del hinojo, todo ello acompañado de recuerdos minerales y de flores blancas. En BOCA Un vino que pide tiempo para ser descubierto en su inmensidad. Es untuoso, graso, con estructura y una acidez que inunda y acompaña en retrogusto acompañando a hierbas aromáticas, mineral, sutil anisado y cítricos. Limpio y fragante, invita a seguir bebiendo.
Maridaje: Precisamente su limpieza y carácter material es ideal para la gastronomía mediterránea. en platos fríos podríamos armonizarlo con salmorejo cordobés o ajoblanco. Ensaladas con queso de cabra y pasas o con ahumados. También podemos buscar el contraste con unas buenas anchoas del cantábrico y mojama de atún. Por supuesto con pescados y mariscos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.