¿Qué es un viñedo de Pie Franco? Te explicamos el valor de nuestro nuevo vino LAS TINADAS.

En bodegas y viñedos Verum contamos con un viñedo de la variedad Airén plantado por nuestros antepasados en el año 1950 en sistema de “pie franco”

airen-las-tinadas-br

Hay que remontarse al último tercio del siglo IXX para comprender la devastación que originó en Europa la llegada del insecto filoxera, un pequeño parásito que pudo con casi todo el viñedo del viejo continente y que obligó al cambio en el sistema de cultivo salvo en algunas zonas muy localizadas por su tipo de suelo.

Hasta ese momento, el sistema de plantación era “directo”, es decir hablamos de la misma planta, vitis vinífera de raíz a tronco, a esto se le llama Pie Franco y en algunas zonas, “viñas del país”.

La solución al problema de la filoxera fue utilizar un “porta injerto” o “pie americano” que era injertado con la variedad vinífera elegida. La parte de planta que está en superficie es vinífera y la raíz es resistente al parásito.

Entre los “pies americanos”, más habituales son Vitis rupestris, Vitis riparia y Vitis berlandieri. Se utilizará uno u otro dependiendo del tipo de suelo y clima.

Es necesario que esta planta de la familia de la vitis, sea injertada con la vinífera para obtener un viñedo resistente, ya que la filoxera no está erradicada, si bien, hay terrenos donde no prolifera, razón por la que es extremadamente raro encontrar estos viñedos de “pie franco”

¿Cual es el valor enológico de un viñedo plantado en pie franco?

Lo habitual es que sean viñedos muy viejos, de ahí su importancia. Primero porque la producción es menor, la planta se regula para la baja producción que aporta. Además, cuando se plantaba e injertaba a mano, había una selección por la mano del hombre de las mejores plantas de esa zona, lo que garantizaba la perfecta adaptación al suelo y condiciones climáticas, además claro está de que se elegían plantas sanas y vigorosas.

Es facil confundir viñedos de pie franco y dar por hecho que son prefiloxéricos. No todos los viñedos en PF lo son. Hay zonas concretas donde la filoxera no atacó el viñedo y los viticultores de la época, se aventuraban a plantar (clonar) sus mejores cepas como habían aprendido de sus mayores.

infografia-ilustrada-pie-franco-2020-br
Deja una respuesta