Año de nieves, año de bienes, así reza el refrán en tierras como la nuestra, Castilla La Mancha. También en otras regiones de España donde la nieve no es habitual.
La nieve, además del agua, tiene efectos cicatrizantes, insecticidas y fungicidas.
¿Qué beneficios puede tener la nieve en el viñedo?
Son varios, aunque también hay riesgos.
Por un lado, casi lo más importante: La nieve no es más que agua en estado sólido por la congelación, por lo que la nieve crea un manto que cubre toda la tierra y al ir licuándose va penetrando de una forma lenta y homogénea en la tierra impregnando todas las capas. Esto es especialmente importante en nuestros viñedos ya que la roca caliza empapará lentamente, creando buenas reservas para el momento de la brotación.
Si la viña está podada cuando cae la nieve, el frío actuará de cicatrizante en los cortes de la poda, así evitamos que puedan entrar enfermedades a la planta.
Otro beneficio importante es que el frio (hielo) hace de fungicida, también extermina los pequeños insectos que puedan vivir en la cepa por lo tanto, la planta estará completamente limpia en el momento de la brotación.
Riesgos:
Frio extremo: Si la nieve cubre la cepa y el frío es extremo puede haber problemas de supervivencia para la propia planta.
El momento de la nevada: Aunque no es habitual, las nevadas pueden llegar incluso en el mes de abril y aunque no fueran muy copiosas, si la planta ya ha brotado, se helará echando a perder la producción de ese año, obligando a una poda muy exhaustiva para recuperar brotes sanos de la planta para años venideros.
1 Comment
la nieve es muy blanca pero hay veces que resulto ser muy negra asi que dios nos pille confesaos