La plantación del viñedo, factores a tener en cuenta

La plantación de la vid es un trabajo minucioso, desde la selección del portainjerto que mejor se adapta a las condiciones del clima y suelo pasando por la variedad de uva, hasta la preparación del terreno, la orientación de las hileras y la elección del marco de plantación.

El suelo ha de ser preparado y saneado previamente, eliminando restos de raíces. Posteriormente, se seleccionará el marco de plantación, siendo los más usuales: 3×1,5; 2,5×1,5; 3×1,25; 2,5×1,25 mt. así se que permite el laboreo mecánico de la viña. A día de hoy, la práctica totalidad de los viñedos plantados se hacen en espaldera, principalmente, porque permite la mecanización de la vendimia.

Cuando se habla del portainjerto nos referimos a la raíz que procede de la familia de la vitis pero que no es vinífera y es injertada con la vinífera. Dicho de otro modo, pie americano (Vitis riparia o  Vitis rupestri entre otras) que son injertadas con las distintas viníferas existentes, habiendo censadas más de 10.000

Puedes ver la diferencia entre pie franco y pie americano en este post anterior: https://bodegasverum.com/es/vinedo-pie-franco/

Dejamos para otro post los motivos que obligaron a este cambio en la forma de plantación

Deja una respuesta