Entrevista a los creadores de los aromas de las velas VERUM: Elías López Montero, Enólogo y Adeline Bernad, perfumista

Palabras como “odotipo” son poco habituales en nuestro entorno y sector. El marketing es algo habitual y queda asimilado cuando ya hay una nueva realidad en el universo de las marcas: el neuromarketing.

De esto saben mucho los personajes de nuestra entrevista: Adeline Bernard, perfumista que ha trabajado para “reproducir” los aromas de nuestros vinos: Merlot, Chardonnay y Malvasía en las velas VERUM y Elías López Montero, enólogo de la bodega e ideólogo del proyecto: aromaterapia para winelovers

Velas con aromas de los vinos Verum Malvasía, Merlot y Gran Cueva Brut Nature

Adeline se muestra afable, siempre atenta, detallista, guarda cada momento, cada instante, cada movimiento y el olor que se reproduce en su memoria. Los aromas son cuestión de conexiones neuronales, de neuronas receptoras olfativas pero también, mucho de entrenamiento y memoria.

Elías es una persona reflexiva, como buen enólogo, analiza y piensa antes de actuar, no da un paso sin prever la repercusión que pueda tener, conocedor del nivel de exigencia al que está expuesto en su proceso “creativo” en bodega. Un vino siempre está expuesto a la crítica.

Un perfumista crea con esencias para transmitir sensaciones. Un enólogo interpreta todas las variables del entorno: tipo de viñedo, edad, suelo en el que está plantado, clima, maduración de la uva… todo ello para una vez llega a la bodega, interfiera lo menos posible en la calidad del fruto y el vino pueda reflejar una zona, una variedad, un terruño.

Aunque parezca que hay mucha distancia entre el mundo de los perfumes y del vino, nada más lejos de la realidad. Hablamos de dos “productos” con la capacidad de excitar nuestros sentidos y con ello nuestra memoria y vivencias, auténticas experiencias sensoriales capaces de modificar nuestro comportamiento con el entorno, nuestro estado de ánimo y nuestra forma de relacionarnos con las personas. Un buen vino, al igual que un buen perfume buscará cambiar nuestra percepción de la realidad, siempre para mejor y sus aromas también nos harán viajar a través de nuestra memoria y recuerdos además de generar un intenso placer que se disfruta trago a trago y sobre todo, es una bebida para compartir.

Los aromas son capaces de activar recuerdos, la memoria e incluso de cambiar nuestro estado de ánimo y cómo nos relacionamos en nuestro entorno

El proceso creativo de los aromas que representan los vinos Verum en tres velas ha sido largo, un trabajo mano a mano entre Adeline, perfumista y Elías enólogo. Cada uno aportando su punto de vista y experiencia, una con los aromas propios de la perfumería, otro con los aromas en su memoria a fermentación, crianza, varietales, a la tierra y al viñedo. Cuando hablamos de aromas de vino son infinidad de matices, unos con mayor predominio que otros pero que en su conjunto representan una variedad y una elaboración concreta.

Club Verum: Son pocas las veces en las que la perfumería y el vino se dan la mano. ¿Qué impresión os lleváis del proceso “creativo” de las Velas Verum? ¿Habéis encontrado alguna dificultad?

Adeline: para mi era la primera vez que interpretaba y reproducía un aroma en perfume, hemos trabajado mucho tiempo para conseguirlo pero la experiencia ha sido gratificante. Destaco la excelente comunicación con Elías y por supuesto, la calidad de sus vinos. Este proyecto demuestra no solo que es posible, si no que además esta “relación” entre vino y perfumería tiene sentido y futuro, sobre todo, si se trabaja con la calidad de los vinos VERUM.

Por definición, un perfume es una composición de aromas que se consigue con la mezcla de varias materias primas, por ello la gente está preparada o predispuesta para esta fusión de aromas. En el vino no es tan fácil ya que los aromas son naturales y cambiantes según el vino.

Elías: En el vino intervienen muchas variables y precursores aromáticos. Si pudiéramos eliminar uno de ellos, con toda seguridad el vino seguiría oliendo prácticamente igual. En los perfumes no pasa lo mismo porque todo es una ecuación perfecta. El alcohol del vino estorba un poco a la olfacción. En cualquier caso, el vino (en la cata) es subjetivo, los aromas que una persona describe, no tienen por qué coincidir con los aromas que otro intuye o recuerda.

Lo bueno de la industria del perfume es que no se analizan en profundidad los aromas, la gente se queda con el conjunto, con el resultado final. En este sentido, la industria ha sabido gestionar bien la comunicación. En el vino lo complicamos bastante con tanta descripción aromática que no todo el mundo es capaz de encontrar o describir. Tal vez todo esto no sea necesario, disfrutar de un vino no depende de los aromas, se disfruta, gusta y con esto debería ser suficiente.

CV: En la parte técnica, un enólogo interpreta las variables del entorno, clima, tipo de suelo, variedad, fermentación… desde el inicio, desde la poda ya se prepara lo que será el vino del futuro sin embargo, a una perfumista le llegan ya los aromas terminados y definidos. ¿Estos variables existen en la perfumería?

Adeline: En perfumería trabajamos con cerca de 3000 materias primas tanto naturales como sintéticas. En las naturales si que hay variables, no huele igual una rosa de Turquía o una de Bulgaria, pero siempre tendrán el mismo aroma año tras año, no dependerá tanto del clima o tipo de suelo como en el vino. Tal vez en este sentido, en perfumería no hay tantas variables. La materia prima con la que trabajamos es más estable que en el vino, por eso en ese sentido es más fácil conocer el objetivo y donde queremos llegar con el aroma.

Está claro que hay conexión, que aunque son dos mundos distintos, ambos sectores son capaces de transmitir sensaciones y emociones.

Elías: Para complicarlo más, a estos aromas ahora le añadimos una nueva variable ¿Cómo olerá la vela Verum de este vino?

CV.: A la gama de vinos Verum, muy amplia le añadimos los aromas de las velas. ¿hay alguna novedad o proyecto a futuro destacable?

Elías: Precisamente en este momento estamos hablando de la elaboración de una nueva fragancia, la que representa nuestro vino Gewürztraminer, una variedad muy querida en Verum y que nos da muchas alegrías y resultados identificando muy bien la filosofía VERUM. Visto el buen resultado de las velas creadas, es momento de dar un paso más.

CV.: Las velas las has compartido con amigos, familia… ¿Qué comentarios hay en tu entorno sobre esta creación?

Adeline: Ha sorprendido mucho, ya que algunas velas, sobre todo la de Verum Malvasía se representa de una forma muy fidedigna, hasta ese recuerdo de alcohol que hay en el vino. Las otras velas también, de hecho, hasta ahora no había nada igual en el mercado. Cada vela representa muy bien a su vino, con matices bien diferenciados.

CV.: Elías, Viajas constantemente, tanto en España como a nivel internacional. En España ya conocíamos el proyecto de las velas, en otros mercados no tanto. ¿Qué impresión tienes de las primeras presentaciones a importadores?

Elías.: Precisamente estamos ahora comenzando las presentaciones. Recientemente lo he llevado a Japón, ha gustado mucho la idea y los aromas, aportando alguna sugerencia como que haya distintos tamaños y formatos de las velas. Algo que a futuro se contempla. Ahora comenzamos a viajar a las principales ferias internacionales y las velas ya forman parte de nuestro portfolio. Veremos la aceptación en otros mercados.

CV.: Realmente es un proyecto muy bien desarrollado, tenemos que felicitar a akewuele y a Verum. Las velas son una buena experiencia para ambos sectores. Una vez visto el resultado, ¿Qué puede aprender el sector del vino de la perfumería y a la inversa?  ¿Como podemos ser capaces de transmitir que el vino y los perfumes son emociones?.

Adeline: Precisamente ese mensaje lo tenemos en común. En perfumería hay interacción con el sabor, cada vez más se habla de aromas Gourmand. Lo que he aprendido de este proyecto es la necesidad de volver a las raíces, a la naturaleza, de mostrar la autenticidad de los aromas.

CV.: Elías, desde Verum se ha bautizado el proyecto como aromaterapia para winelovers, es algo bonito porque a quien le gusta el vino lo vive con pasión y le gusta estar rodeado de estos aromas. ¿Qué consideras que puede aprender el sector del vino de la perfumería? Como describes la sensación de entrar en casa y recordar que estas en un ambiente de vino.

Elías.: A mí me encanta, es una sensación placentera, enciendes la vela, pones música, lees, te tomas una copa de vino… en cierto modo se convierte en una liturgia que ayuda a relajarte. A los que nos importan los aromas es una sensación comparable a escuchar buena música o leer. Si además el aroma te recuerda a uno de tus vinos es el summun

Desde VERUM agradecemos a Adeline y a Akewuele que hayan participado y ayudado en el proyecto de las velas y nuestro deseo es seguir colaborando en nuevos proyectos.

La entrevista al completo:

Deja una respuesta