Elías López Montero, enólogo de Bodegas y Viñedos VERUM nos relata su viaje a través de la elaboración de vinos en los dos hemisferios

El pasado jueves 5 de julio tuvo lugar una cata en el restaurante Propaganda 12 de Madrid. Fueron dos sesiones, una para profesionales y otra para público general en la que disfrutaron de una cata dirigida por Elías López Montero, enólogo de la bodega que guio a los asistentes a través del tiempo y la distancia por los proyectos de Verum.

En el tiempo porque viajamos al origen de Verum con la cata de sus dos primeras elaboraciones para la bodega: el espumoso Gran Cueva Brut Nature Chardonnay, el primer “blanc de blancs” de la mitad sur de España y Verum 2012, un coupage de merlot, tempranillo y cabernet sauvignon.

Del origen en 2005 pasamos al presente ya que los asistentes conocieron de primera mano el proyecto ULTERIOR. Una viticultura pensada para el futuro con variedades que se adaptarán al cambio climático.

De este proyecto Elías presentó dos vinos: ULTERIOR parcelas 7 y 9 Albillo Real 2016 y ULTERIOR parcela 17 Graciano 2016. Vinos con carácter y sobre todo diferentes, así lo destararon los asistentes profesionales.

El viaje también lo es en la distancia porque terminamos con el proyecto de Verum en la Patagonia Argentina. Del paralelo 39 norte, al 39 sur para elaborar los vinos que mejor se desarrollan en la región más austral del planeta. De aquellas lejanas tierras catamos María Victoria Malbec 2016 y Verum Pinot Noir 2016.

Una familia, un enólogo, 6 vinos, 6 historias y dos paisajes diferentes. Tierras antagónicas: de la seca y dura llanura manchega a la frondosa y rica en agua zona del Alto Valle del Río Negro en Patagonia.

Deja una respuesta