El vino ha formado parte de la cultura y a la inversa desde tiempos inmemoriales. En cuanto a literatura, obras imprescindibles como nuestro (y decimos nuestro por estar ubicados en el corazón de La Mancha) Don quijote de La Mancha en el que aparecen 43 menciones al vino de Ciudad Real y con usos diferentes como el placer de beberlo, como alimento o como un curativo bálsamo. Así se entendía hace 400 años y así sigue siendo.
En Bodegas Verum hemos hecho una selección de libros que queremos compartir con vosotros como “imprescindibles” haciendo una armonía con nuestros vinos, porque ellos también tienen una historia para contar.
Empezamos con una obra de ensayo LA BATALLA POR EL VINO Y EL AMOR – Alice Feiring (Tusquets Editores) que armonizaremos con nuestro Verum Terra, un airén de pie franco, variedad autóctona de La Mancha con la que pretendemos mostrar lo mejor de nuestra tierra, como está de moda decir, el terroir. Alice Feiring hace un alegato del territorio, en contra de la globalización (como ella dice, parkerización) de los vinos. Una lectura muy recomendada para comprender lo que un vino debe decir de su tierra, de su origen.
EL SILENCIO DE LAS VIÑAS de Gisela Pou (Planeta) está ambientado en la comarca del penedés, capital del cava. Detrás de una interesante e intensa trama familiar, los espumosos y su forma de elaboración son los auténticos protagonistas. Para la lectura de la obra de Gisela, proponemos un espumoso hecho en la tierra del quijote: Gran Cueva Brut Nature Chardonnay para comprender y disfrutar del misterio y la alegría de las burbujas
Con EL HIJO DE LA VID de Carlos Clavijo (Temas De Hoy) seguimos hablando de la filoxera, del final del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, una historia ambientada en La Rioja. Ese momento que llegó a todas las zonas vitícolas de España (y Europa) obligándonos a cambiar el sistema de plantación y en cierto modo, haciéndonos a todos iguales con la salvedad del tipo de suelo en el que se planta la viña. Aquí podemos empezar a hablar de cómo los viticultores se ven obligados a buscar información más allá de su comarca y con ello a trabajar con otras variedades. Uno de los vinos más vendidos de la bodega es nuestro coupage a base de Sauvignon Blanc y Gewürztraminer, una puerta abierta a mercados internacionales y a ofrecer al consumidor aquello que demanda.
No podemos dejar de hacer mención a un libro como LA TEMPLANZA de María Dueñas (Planeta). Ambientada en el Jerez del siglo XIX, nuestra paisana es capaz de hacerte revivir historias, sentir pasión y comprender la grandeza de las bodegas jerezanas. A cierta distancia pero con la misma entrega se encuentra nuestra cueva de crianza en la que envejecen además de nuestros vinos, las holandas y aguardientes con el mismo sistema de envejecimiento, el de criaderas y soleras. Aquí directamente queremos destacar la visita a la bodega, el enoturismo en Bodegas Verum que te hará olvidar el lugar y el momento para disfrutar de una bodega y destilería única.
Seguiremos compartiendo vinos y libros, hay mucho que contar y mucho que catar.